La biblioteca de nuestro instituto es el punto de partida de todas las actividades relacionadas con el libro y la lectura.
19 profesores integran el seminario de biblioteca y ayudan en la programación y el desarrollo de todas las actividades dirigidas a los alumnos.
Nuestro principal objetivo es que los chavales descubran la lectura.
Por este motivo programamos actividades variadas que nos ayuden a construir lectores competentes.
Formación de usuarios:
El principal objetivo de esta actividad es enseñar a los alumnos a ser autónomos en la búsqueda de información, utilizando todos los recursos que tienen a su alcance (libros, Internet…).
Programamos sesiones con todos los grupos de 1º y 2º ESO para explicarles como está organizada la biblioteca. Queremos que sean capaces de localizar los libros que necesiten en todo momento y que aprendan a elaborar la información que necesitan.
CUENTACUENTOS:

Sorprendió a los chavales con sus historias de miedo.
Encuentro con autores:

LEER JUNTOS ESO:
Se pensó en la creación de este grupo de lectura con el objetivo de que los padres de nuestros alumnos conocieran, leyeran y comentaran con nosotros los libros de lectura que sus hijos leen a lo largo del curso.
Este año contamos con la participación de 12 padres y madres.
Las sesiones se llevan a cabo en la biblioteca 1 jueves cada mes.
“EL ÁLBUM ILUSTRADO”

Montamos una exposición de álbumes (cedidos por la biblioteca de Miralsot), que nos sirvió de apoyo y punto de partida para la actividad.
GUÍA DE NAVIDAD
Al finalizar el primer trimestre, decidimos publicar en el blog de la biblioteca una guía donde recogimos y recomendamos las lecturas que más nos habían gustado, tanto a los alumnos como a los integrantes del seminario de biblioteca.
POESÍA PARA LLEVAR (PPLL)
El programa Poesía para llevar se viene desarrollando en diferentes IES de Aragón desde hace unos años.
El principal objetivo de esta actividad es dar a conocer la poesía a los alumnos de forma
continuada.
Todos los miércoles los chavales vienen a la biblioteca a recoger la poesía de la semana, que después leen y comentan en clase con los profesores.
El blog de la biblioteca lo hemos llamado BIBLIOSENDER.
A lo largo del curso colgamos en el blog toda la información de las actividades desarrolladas en la biblioteca, algunas recomendaciones de lectura y las guías de lectura que elaboramos con la ayuda del seminario de biblioteca y de los alumnos.